Constituye
el objeto de la presente Ordenanza la regulación de la tenencia de
animales de compañía [entendiendo como tales a perros y gatos, así
como a otros igualmente considerados] y, especialmente, la de los
potencialmente peligrosos, así como de recreo o deportivos [tales
como caballos], de conformidad con lo establecido en la Ley 50/1999,
de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de
Animales Potencialmente Peligrosos, por el Real Decreto 287/2002, de
22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de
diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales
Potencialmente Peligrosos y la Ley 5/2002, de 23 de mayo, de
Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Buscar
lunes, 30 de septiembre de 2013
Rubén Muñoz Garrido será el próximo Superintendente Jefe de Badajoz
CCOO
celebra que finalmente el Ayuntamiento de Badajoz haya decidido convocar al Tribunal para resolver sobre el nombramiento para la plaza de Superintendente-Jefe de
Policía Local, nombramiento que deberá atender a las bases de la oposición y a la
normativa en materia de acceso a la función pública, pese a que la
oposición a esta plaza ha protagonizado episodios de
irregularidades y oscurantismo desde el primer momento, por lo que ha sido
objeto de continuas denuncias a través de los medios de comunicación
tanto por la oposición política como por parte de los sindicatos
CCOO y USO.
Desde CCOO se había advertido, tras el recurso que se presentó, al carecer el
primero de los seleccionados del permiso de conducir clase A exigido
por las bases de la oposición, que el nombramiento debía hacerse en
favor del segundo en puntuación. CCOO igualmente advertía de las posibles responsabilidades no solo
administrativas, sino penales, que podían derivarse de un nombramiento
ilegal.
El Tribunal ha sido convocado y se ha reunido con fecha de hoy a las 09:30 horas para conocer los informes recabados por el ayuntamiento sobre el recurso presentado y, ante la imposibilidad de nombrar al primer seleccionado por
carecer de los requisitos necesarios, deberá atenderse al cumplimiento de las bases realizando el nombramiento a favor del segundo calificado, D. Rubén Muñoz
Garrido, que será el próximo Superintendente-Jefe de la Policía Local de Badajoz.
Rubén Muñoz Garrido (de uniforme) |
Rubén
Muñoz Garrido, es natural de Ávila, ingresó en el año 2000 en el
Cuerpo de la Policía Local de Salamanca donde ejerce como Oficial
desde 2009 en la especialidad de Policía Judicial de Tráfico.
En
sus 13 años de trayectoria profesional, ha trabajado en la sección
de tráfico-motoristas, policía de barrio y atestados, ha sido
felicitado en más de una decena de ocasiones y es acreedor de una
Medalla de Oro, otorgada por la Junta de Castilla y León al Cuerpo
de Policía Local de Salamanca, con motivo de la XV Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y de una medalla al
Mérito Policial.
A
sus 35 años de edad, es Licenciado en Derecho, Diploma en
Criminología, Máster Universitario en Derecho Penal y durante el
periodo académico en curso, finalizará sus estudios de Grado en
Trabajo Social de forma paralela al desarrollo de su Tesis Doctoral
en Derecho Penal, sobre injurias y calumnias en Internet.
Además,
cuenta con casi un centenar de cursos de formación, es especialista
en protección civil y emergencias, en policía judicial de tráfico
y detección de drogas en conductores y asesor jurídico en consumo,
amén de hallarse colegiado en el Ilustre Colegio Provincial de
Abogados de Ávila.
Cuenta
con diversas colaboraciones docentes en temáticas relativas a
Policía Judicial de Tráfico y en Seminarios de Seguridad Vial
impartidos a través del departamento de Ciencias de la Seguridad de
la Universidad de Salamanca y de otros organismos públicos y, es
autor de tres libros y de múltiples artículos en materia de delitos
contra la seguridad vial.
Ver noticia en:
www.badajoz7dias.com
www.hoy.es
www.elperiodicoextremadura.com
Ver noticia en:
www.badajoz7dias.com
www.hoy.es
www.elperiodicoextremadura.com
Ver noticias anteriores:
jueves, 26 de septiembre de 2013
CCOO y USO exigen transparencia en la provisión de la plaza de Jefe de la PL de Badajoz, el cumplimiento de la legalidad y la dimisión o cese del Concejal
Esta semana tampoco será la definitiva en el nombramiento del nuevo Superintendente de la Policía Local de Badajoz, en contra de lo que habían anunciado en fechas recientes tanto el Alcalde como el Concejal de Policía.
Sorpendentemente la decisión ha quedado aplazada hasta el próximo lunes, tras unas reuniones en las que en ningún momento han tenido participación los sindicatos de este ayuntamiento, a los cuales ni siquiera se está informando de este proceso, que se está caracterizando por su falta de transparencia.
Tanto CCOO como USO se habían opuesto a la designación de Jefe de Policía Local a través del sistema de Comisión de Servicios, que era lo que pretendía el Equipo de Gobierno en un primer momento y que venía a ser similar a una libre designación. CCOO y USO también rechazaron la convocatoria de la plaza con carácter de interinidad, con un concurso de méritos no negociado, incompleto, sin exigir temario alguno, con un examen basado tan solo en un supuesto práctico y sin exigirse un posterior curso en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura.
A la polémica que ya suscitaron las bases y al intento de designar “a dedo” al Jefe de Policía Local se unen también una serie de supuestos errores en el procedimiento de selección. Cabe recordar que en una primera lista de admitidos, publicada y rubricada en el DOE por la Concejala de RRHH previa al examen hubo un aspirante que fue excluido por “faltar el permiso de conducir de la clase A”, lista en la que sí figuraba como admitido quien finalmente obtuviera la primera plaza y que tampoco estaba en posesión de dicho permiso, lo cual hace pensar que se revisó el cumplimiento de los requisitos de forma desigual entre los aspirantes.
La valoración que se hizo de los méritos también fue errónea lo que provocó un recurso del segundo calificado.
Y a todo ese cúmulo de irregularidades se une el que el primer calificado carece del permiso de conducir que exigen las bases, el permiso A, donde se establece que el incumplimiento de los requisitos exigidos comportará la nulidad de los actos del Tribunal Calificador en relación con el aspirante y la imposibilidad de efectuar su nombramiento, sin perjuicio de la exigencia de otras responsabilidades en que haya podido incurrir. Y que en este caso, la propuesta se considerará hecha a favor de los aspirantes, según orden de puntuación obtenida, que tengan cabida en el número de plazas convocadas, como consecuencia de la citada anulación.
martes, 24 de septiembre de 2013
Incorpórate a los grupos de preparación de oposiciones para Agente de Policía Local
En el mes de
septiembre hemos reiniciado la preparación de oposiciones a Agente
de Policía Local en las academias CESAC de Almendralejo y EDUCO de
Badajoz.
Si estás
interesado en unirte a los grupos de preparación no esperes más
tiempo porque el nivel de las clases será cada vez más alto.
Llama y reserva
plaza para el mes de OCTUBRE en la academia que más te interese mientras haya plazas disponibles.
Reglamento de segunda actividad de la Policía Local de Talarrubias
Las
funciones que por mandato constitucional, la Ley Orgánica 2/1986, de
13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad atribuye a los
funcionarios del Cuerpo de Policía Local son eminentemente
operativas y en ocasiones arriesgadas y penosas, lo que requiere
determinadas aptitudes psicofísicas en aquellos, que naturalmente se
van perdiendo con la edad o por determinadas circunstancias.
En
el artículo 52 de la citada Ley Orgánica se establece que los
Cuerpos de la Policía Local se regirán, en cuanto a su régimen
estatutario, por los preceptos recogidos en la propia norma y por las
disposiciones dictadas al respecto por las comunidades autónomas y
demás normas dictadas por los correspondientes Ayuntamientos.
En
desarrollo de esta previsión, la Ley 4/2002, de 23 de mayo, de
modificación de la Ley 1/1 990, de 16 de abril, de Coordinación de
Policías Locales de Extremadura, regula en su título V, artículos
21 y siguientes, la situación administrativa de segunda actividad,
según la cual, esta se desarrollará en otro puesto de trabajo
adecuado a la categoría que se ostente y determinado por el
municipio, preferentemente en la propia plantilla y, en otro caso,
previo acuerdo con el interesado, en otros servicios municipales.
No
obstante lo dispuesto anteriormente, dentro del principio de
autonomía local, los Ayuntamientos podrán aprobar sus propios
reglamentos, objetivo que se pretende cumplir con la aprobación
plenaria del presente Reglamento de segunda actividad.
La
situación administrativa de segunda actividad de los miembros de la
Policía Local supone la concurrencia de circunstancias que mermen
las capacidades del funcionario, pero que no son suficientes para la
determinar su jubilación por incapacidad permanente aunque les
posibilita para ejercer otras funciones, especialmente dentro del
área de seguridad. La ponderación de tales circunstancias será
distinta según las causas que origine el pase a la situación de
segunda actividad.
El
presente Reglamento establece los procedimientos de iniciación,
valoración, dictamen y resolución del expediente de pase a la
situación administrativa de segunda actividad, por el órgano
municipal competente.
Lista provisional de admitidos y excluidos para 2 plazas de Agente en Don Benito
De
conformidad con la base 4.2 de las reguladoras de la provisión, para
cubrir dos plazas de Agente de la Policía Local vacantes en la
plantilla municipal del Ayuntamiento de Don Benito (funcionarios)
mediante el sistema de concurso por movilidad, una vez concluido el
plazo de presentación de solicitudes, se declara aprobada la lista
provisional de admitidos y excluidos.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Semana clave en la Jefatura de la Policía Local de Badajoz
El
candidato que obtuvo la segunda mejor nota tiene 35 años, trabaja en
la sección de tráfico de la Policía Local de Salamanca y es
licenciado en Derecho.
El
Ayuntamiento decide si el carné de motos de Benito Rivas es
suficiente o si nombra a Rubén Muñoz.
Noticias anteriores:
sábado, 21 de septiembre de 2013
Nuevos medios para la Policía Local de Badajoz
Tras numerosas críticas sindicales, la
Junta de Gobierno Local ha aprobado la compra de nuevos medios para la Policía Local: seis nuevos vehículos, uno de ellos con lector de matrícula para
sancionar la doble fila, un nuevo furgón para el Servicio de
Atestados y seis motocicletas con sistema GPS.
También
se ha aprobado la compra de una carretilla elevadora para el Depósito
Municipal de Vehículos y en breve comenzará la instalación de un
paso de peatones “inteligente” en la avenida Villanueva, esquina
con calle Díaz Brito.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Aprobado el Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal
- Facilita la persecución de los corruptos y realiza una revisión completa del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia y a la multirreincidencia.
- La regulación de los delitos económicos se actualiza para evitar la impunidad de ciertas conductas. El comiso es ampliado para aumentar la posibilidad de recuperar activos ilícitos.
- El texto introduce la prisión permanente revisable en supuestos de excepcional gravedad y profundiza en la posibilidad de imponer a delincuentes peligrosos medidas de seguridad junto a la pena.
- Se establece un único régimen de suspensión de penas que agilizará los procedimientos y en la delincuencia menor se amplía la discrecionalidad del juez ante el cumplimiento de pena de prisión.
- Las faltas quedan fuera del Código para cumplir con el principio de intervención mínima y descongestionar los juzgados.
- Se crean nuevos delitos de matrimonio forzado, acoso, divulgación de imágenes íntimas sin consentimiento de la víctima e inutilización del funcionamiento de dispositivos de control para mejorar la protección de la mujer.
- Será delito cualquier acto sexual con menores de dieciséis años, salvo que exista proximidad de edad o de madurez y se castigará a los clientes españoles de prostitución infantil aunque cometan el delito en el extranjero.
- Se perseguirán las páginas web que facilitan el acceso ilícito a obras protegidas en busca de un beneficio directo o indirecto.
- Los robos en el campo se considerarán agravados.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma del Código Penal. Se trata de la reforma más profunda de las realizadas hasta ahora, al incluir una revisión del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves. El texto se adecúa, además, a las conductas delictivas del siglo XXI a través de una revisión técnica de un número importante de delitos, entre los que sobresalen aquellos previstos para castigar la corrupción. Gracias a su nueva redacción se conseguirá el castigo de conductas que hasta ahora quedaban impunes.
La adecuación a las conductas delictivas queda especialmente plasmada en la nueva redacción de los delitos de corrupción. En los delitos de administración desleal y malversación, por ejemplo, ya no será necesario acreditar el enriquecimiento ilícito del administrador o funcionario que falte al deber que tiene encomendado si, entre otros supuestos, se acredita que ha firmado contratos por un precio desorbitado o por servicios no prestados.
Entre las novedades del texto, que incluye las sugerencias realizadas por los órganos consultivos a cuyo estudio fue sometido -Consejo Fiscal, Consejo General del Poder Judicial y Consejo de Estado-, figura la prisión permanente revisable en supuestos de excepcional gravedad. También profundiza en la imposición de medidas de seguridad que inició la Ley Orgánica 5/2010 con los delincuentes sexuales, de forma que la libertad vigilada podrá aplicarse a más delitos en función de la peligrosidad del reo: por primera vez se establece un sistema dualista, donde por un lado una pena castiga el hecho cometido y una medida de seguridad protege a la sociedad de la peligrosidad del sujeto.
El Código Penal ahonda, igualmente, en la protección de la mujer mediante la introducción de nuevas figuras delictivas, como el delito de matrimonio forzado, el de acoso u hostigamiento, la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima y la alteración de los dispositivos telemáticos para controlar medidas cautelares.
Para mejorar la eficacia y agilidad de la justicia penal se modifica la regulación de la suspensión y de la sustitución de penas, fijando un sistema único que impida la duplicidad de actuaciones. Además, se suprimen las faltas que sobrecargan los juzgados y sólo las que tienen entidad penal se convierten en delitos leves. Las demás se castigarán por vía administrativa.
También se trasponen varias decisiones europeas y se adelanta la adecuación del ordenamiento jurídico español de las que están en tramitación. Entre ellas destacan la que lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia, la que previene los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores, y la pornografía infantil y la que combate la trata de seres humanos.
PRINCIPALES NOVEDADES
miércoles, 18 de septiembre de 2013
CCOO manifiesta su apoyo a la AUGC y rechaza los expedientes abiertos

A
los 7 expedientes que se abrieron a raíz de la manifestación del pasado día 12
de Octubre bajo el lema, contra los
recortes y por una seguridad pública de calidad, a dos representantes de
AUGC-Badajoz, les han vuelto a abrir expedientes.
El
Secretario Provincial de ésta Delegación, ha sufrido la apertura de un
expediente por falta grave, por la única razón de presentar un escrito con el
membrete de EUROCOP (Asociación a nivel europeo que engloba a sindicatos y
asociaciones policiales). Y el Secretario de Organización tiene abierto muy
recientemente expediente por falta leve, bajo la excusa de una supuesta
desobediencia, al haber notificado a órganos de la propia Guardia Civil, un
accidente laboral sufrido durante su jornada laboral.
Desde
CCOO mostramos públicamente nuestro apoyo a los representantes de
la Guardia Civil, que están sufriendo una situación de acoso que representa un
claro ataque y persecución al movimiento asociativo en la Guardia Civil, pretendiendo
que renuncien a sus derechos fundamentales de libertad de expresión o de reunión,
con el objetivo de silenciar cualquier manifestación de crítica y de las
reivindicaciones de mejora que se vienen realizando.
Ver otras noticias relacionadas:
CCOO apoya y respalda la labor de la AUGC
CCOO se une al SUP y a la AUGC en la demanda de un nuevo modelo policia
CCOO apoya a la AUGC en la manifestación del día 20
martes, 17 de septiembre de 2013
1 vacante de Auxiliar en Medina de las Torres
Publicado el presupuesto del Ayuntamiento de Medina de las Torres para el año 2013 y plantilla de personal, consta 1 plaza vacante de Auxiliar de Policía Local.
domingo, 15 de septiembre de 2013
CCOO solicita al Alcalde de Badajoz que cumpla sus compromisos y dote adecuadamente a los Policías Locales
Con
ocasión del día de la Patrona de la Policía Local, el Alcalde
de Badajoz manifestaba el compromiso de la corporación de dar un
impulso a la Policía Local aportando nuevos recursos. Sin embargo,
llamativamente hacía referencia a la adquisición de nuevo material,
al Plan Operativo y a la futura Jefatura, compromisos
que se incumplen reiteradamente por el ayuntamiento de Badajoz.
1.
Nueva Jefatura. La futura Jefatura se está prometiendo por el
Ayuntamiento de Badajoz desde el año 2007, cuando el actual
Presidente de la Junta, José Antonio Monago, era el Concejal de
Policía en Badajoz y ha ido anunciándose sucesivamente año tras
año por los distintos concejales que han asumido ese cargo.
2.
Plan Operativo. Sobre el Plan Operativo, CCOO ya denunció
públicamente que la segunda fase solo se ha aplicado en lo que
respecta a modificación de jornadas pero no en las compensaciones
económicas establecidas.
3.
Medios materiales. El Ayuntamiento continua sin dotar a los vehículos policiales de los
elementos necesarios que establece el Reglamento Interno y
que, por tanto, la propia Corporación que aprobó esta norma se
comprometía a facilitar. Como CCOO ya denunció hace varios
meses, numerosos vehículos policiales tienen luces y señales
acústicas defectuosos, ninguno está dotado de spráis o aerosoles
defensivos, numerosos vehículos carecen de emisoras y ninguno tiene
chalecos antibalas, ni sistema de localización GPS o similar ni
videocámara de grabación y lectura de matrículas ni sistema OCR o
similar, dotaciones que establece como obligatorias el
reglamento.
Los
últimos uniformes entregados a los policías incumplen la
normativa, con escudos en el brazo derecho en lugar de en el
izquierdo; los guantes anticortes y las fundas de las armas son de
mala calidad, por lo que numerosos agentes han optado por comprar
este material a título particular, como ocurre también con los
chalecos antibalas que se hallan en las dependencias...
Por
otro lado, a comienzos del año pasado el primer teniente de Alcalde
del Ayuntamiento de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, transmitía a
través de los medios de comunicación que se ultimaba un convenio
con el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), para la tramitación
de las multas de tráfico y que los agentes de la Policía Local
comenzarían a usar agendas electrónicas (PDAs) en el momento
de imponer la sanción e, incluso, podrían realizar fotografías en
el momento de la denuncia, tal y como ya se ralizaba en distintos
municipios de la provincia.
A
finales del año pasado el entonces protavoz del Equipo de Gobierno
del Ayuntamiento de Badajoz, y actual Alcalde de la ciudad, informaba
publicamente que la Junta de Gobierno Local celebrada a final de
noviembre había adjudicado la contratación para el suministro y
mantenimiento de estos equipos con los que los agentes podrían
realizar diferentes trámites, por un valor de 155.900 euros.
Fragoso
afirmaba que los agentes de la Policía Local empezarían a usar
estos equipos a principios de 2013. Sin embargo, ni una
sola de las agendas electrónicas ha comenzado a usarse, ni ha sido
entregado ninguna a los agentes.
Ante
la pasividad del Concejal de Policía Local de Badajoz, que hace caso
omiso de todas las peticiones que se le han realizado y que hace caso
omiso de la normativa, desde CCOO se solicita al Alcalde de Badajoz,
que tome las medidas necesarias
para garantizar que la Policía Local sea dotada adecuadamente, que
no se queda en simples declaraciones de intenciones y que cumpla con
los anuncios y compromisos que adquiere.
viernes, 13 de septiembre de 2013
1 vacante de Agente en Losar de la Vera
Publicados los presupuestos para el año 2013 del Ayuntamiento de Losar de la Vera consta 1 plaza vacante de Agente de Policía Local.
1 vacante de Agente en La Morera
Publicados los presupuestos del año 2013 del Ayuntamiento de La Morera consta 1 plaza vacante de Agente de Policía Local.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Plazas de subinspector en Cáceres
Se eleva a definitiva la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos para participar en el proceso selectivo de 4 plazas de Subinpsector de la Policía Local de Cáceres, se acuerda aprobar la composición del Tribunal Calificador de las pruebas y la fecha de celebración del primer ejercicio de la fase de oposición.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
CCOO y USO piden al Concejal de Policía Local de Badajoz que valore su permanencia en el cargo
Ante los actos celebrados con
motivo del día de la Patrona de la Policía Local de Badajoz desde
CCOO y USO se felicita a todos los policías locales por su labor,
aprovechando la ocasión para solicitar al Concejal de Policía que
valore su permanencia al frente de esta responsabilidad como
consecuencia de la gestión o ausencia de gestión que ha realizado
desde que ocupa el cargo.
CCOO y USO critican que lo
único que se ha cumplido del Reglamento Interno de Policía Local ha
sido la modificación de jornadas policiales aumentando la carga de
trabajo y la concesión de medallas.
Sin embargo, los incumplimientos
son generalizados a pesar de las denuncias sindicales efectuadas.
CCOO y USO exigen que se
abonen las cantidades adeudas a los agentes con motivo de las
sentencias judiciales que extablecían la aplicación de un factor
detractor aplicado ilegalmente por el ayuntamiento.
CCOO y USO exigen que se
abonen los servicios extraordinarios pendientes.
CCOO y USO exigen que se
abonen las retribuciones pendientes por la aplicación de la segunda
fase del Plan operativo, aumentando el complemento específico de los
policías, como se había establecido en un acuerdo del Pleno.
CCOO y USO exigen unas
adecudas compensaciones por asistencia a juicios fuera de la jornada
laboral.
CCOO y USO piden unas
retribuciones justas y adecuadas a los distintos puestos de trabajo y
que se valoren los conceptos que establece la normativa:
turnicidad, nocturnidad, festividad, peligrosidad,etc
CCOO y USO exigen que se
cumpla con los mínimos de personal que establece su reglamento
ofertando las plazas necesarias.
CCOO y USO exigen que se
resuelva la plaza de Jefe de Policía Local atendiendo a la legalidad
y avisa de que en caso contrario los responsables podrían tener que
responder no solo por vía administrativa sino por vía penal.
CCOO y USO exigen al
Concejal de Policía que se finalice la selección de agentes para 5
plazas que hay pendientes de una convocatoria del año 2006.
CCOO y USO exigen que se
realice el proceso de 4 plazas de oficiales que está paralizado
también por la imposición de un recurso.
CCOO y USO exigen que se
regule adecuadamente la Segunda Actividad y se cataloguien
adecuadamente las plazas. Tal y como establece la Ley.
CCOO y USO exigen que los
vehículos policiales cumplan las obligaciones que establece el
Reglamento Interno y se doten adecuadamente.
CCOO y USO exigen que se
creen los órganos de participación sindical previstos en el
Reglamento, de los que no se ha creado ni uno solo.
CCOO y USO exigen unas
adecudas instalaciones para la Policía Local y el acceso a unas
adecuadas instalaciones deportivas.
Si el Concejal de Policía no
puede hacer frente a sus responsabilidades, no logra que el servicio
de la Policía Local de Badajoz se gestione de acuerdo a la
normativa, no cumple con los acuerdos del Pleno de este Ayuntamiento,
no ordena el pago inmediato de las cantidades adeudadas a los
policías, no tiene capacidad de negociación con los sindicatos para
llegar a acuerdos que logren mejorar el servicio de la Policía Local
y no logra gestionar adecuadamente ni los procesos selectivos que hay
en proceso, ha llegado el momento de que se cuestione su
permanencia en esta concejalía y se valore el nombramiento de otro
concejal que pueda dedicar el tiempo necesario a poner en orden a la
Policía Local de Badajoz, cada vez peor gestionada.
Ver noticia en abc.es
Ver noticia en hoy.es
Ver noticia en elperiodicoextremadura.com
Ver noticia en lacronicabadajoz.com
Ver noticia en badajoz7dias.com
Ver entrada anterior: CCOO denuncia la mala gestión de la Policía Local de Badajoz
Ver noticia en abc.es
Ver noticia en hoy.es
Ver noticia en elperiodicoextremadura.com
Ver noticia en lacronicabadajoz.com
Ver noticia en badajoz7dias.com
Ver entrada anterior: CCOO denuncia la mala gestión de la Policía Local de Badajoz
Ordenanza de tenencia de animales de Almendral
La presente Ordenanza reguladora de tenencia de animales de compañía y potencialmente peligrosos será de aplicación en todo el término municipal de Almendral, y habrá de ser observada y cumplida por cuantas personas, físicas o jurídicas, sean propietarias o simples poseedoras de cualquier clase de animal de compañía o potencialmente peligrosos a los que se hace referencia, directa o indirectamente, a lo largo de su articulado.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Fragoso espera que el superintendente se incorpore pronto
domingo, 8 de septiembre de 2013
Reciba las noticias de Policía Local de Extremadura en su email
FeedBurner activará su suscripción y cada vez que se publique una nueva noticia la recibirá en el email indicado. Si no la recibiese compruebe en su email que no se encuentre en la bandeja de correo no deseado.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Nuevas aulas y grupos en la Academia CESAC
Finalmente
se confirma que contaremos con dos grupos de preparación de
oposiciones a Agente Policía Local en la Academia CESAC, que dispone
ahora de nuevas instalaciones, más amplias y mejor acondicionadas,
para una mayor comodidad de nuestros alumnos.
Iniciamos
la preparación este sábado día 7 de septiembre.
Contacta
con nosotros y reserva tu plaza.
CESAC
C/ Arturo Suárez Bárcena, nº 42. Almendralejo
Teléfono: 924 666 781
Sobre el requisito del permiso de conducir para el ingreso en la Policía Local


Esta
circular se hizo extensiva a las Corporaciones Locales por si
estimaban conveniente tenerla en cuenta a la hora de la elaboración
y publicación de las correspondientes bases de convocatoria para el
ingreso a sus Cuerpos de Policía Local.
Atendiendo
a esta circular en numerosas bases de oposiciones a Policía Local
los ayuntamientos solicitan a los aspirantes estar en posesión del
permiso A2, como hace el propio Ayuntamiento de Badajoz en las bases
para la selección de agentes de Policía Local publicadas con fechas
30 de diciembre de 2010 y 31 de agosto de 2011.
En
el caso de la plaza de Superintendente, que se convoca con carácter
de interino, sin ajustarse al procedimiento selectivo que establecen
las Normas-Marco, el Ayuntamiento, no atiende a esta circular y
solicita el permiso de la clase A, no estableciendo por otro lado la
necesidad de realizar ningún Curso Selectivo tras el cual pueda
presentarse este permiso (para el que, en cualquier caso, es
necesario una antigüedad con el permiso A2 de dos años), por lo que el recurso planteado por uno de los aspirantes parece estar en lo cierto.
De cualquier modo, habrá que esperar a ver que determinan los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Badajoz en relación a esta polémica plaza y si nuevamente el Ayuntamiento de Badajoz se ve inmerso en un proceso judicial relacionado con las convocatorias de plazas de Policía Local. Recordemos que no solo la plaza de Superintendente está recurrida, sino también cuatro plazas de Oficial (que ya fueron modificadas por otro recurso, al igual que las de Subinspector) y que tiene pendientes cinco plazas de Agente desde el año 2006, que ya han pasado por 5 procesos judiciales, todos con sentencias condenatorias para la Administración.
De cualquier modo, habrá que esperar a ver que determinan los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Badajoz en relación a esta polémica plaza y si nuevamente el Ayuntamiento de Badajoz se ve inmerso en un proceso judicial relacionado con las convocatorias de plazas de Policía Local. Recordemos que no solo la plaza de Superintendente está recurrida, sino también cuatro plazas de Oficial (que ya fueron modificadas por otro recurso, al igual que las de Subinspector) y que tiene pendientes cinco plazas de Agente desde el año 2006, que ya han pasado por 5 procesos judiciales, todos con sentencias condenatorias para la Administración.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Los vecinos de Cerro Gordo en Badajoz solicitan más vigilancia policial
Los vecinos de Cerro Gordo solicitan más vigilancia policial ( El Periódico Extremadura - 02/09/2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
Convocan el Tribunal para resolver el recurso a la plaza de Superintendente
El Tribunal de selección a la plaza de Superintendente de la Policía Local de Badajoz, deberá decidir mañana día 2 de septiembre, sobre la continuidad en el proceso selectivo del aspirante a la plaza, Benito Rivas Martín, que por otra parte, ya ha sido anunciado para el nombramiento al cargo por el Ayuntamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)